Sinopsis: Oceanía Lapislázuli es integrante del consejo y una de las mentes más brillantes de Marte. Ahora tiene que desposarse y engendrar una heredera, como parte de su misión para ayudar a un planeta que intenta resurgir de un cataclismo natural gracias a la tecnología y a la ciencia.
Pluvio Stella ha sido educado para ser el esposo obediente y servicial que se espera de él, mas su esposa es muy diferente a lo que había imaginado y deberá demostrar que es algo más que una cara bonita, pero las antiguas tradiciones aún vigentes pugnan por salir y devolverles a ambos a una época de oscuridad de la mano de la sacerdotisa Severa Sanguis, obsesionada con reavivar el culto de las Hijas de Marte y conseguir el mundo que ella tanto ansía.

—El amor es para los necios, pero siempre puedes venir aquí a divertirte.
Guárdate de las hijas de Marte es la segunda novela de la autora, a la que conocí gracias a un relato publicado en la antología A la caza de lo invisible y que terminó de conquistarme gracias a su novela Botanic Time.
En esta ocasión nos encontramos con una novela breve de ciencia ficción muy interesante. La historia que se nos cuenta es bastante sencilla: tenemos una única trama que nos sumerge sin rodeos en una sociedad matriarcal que refleja con una inversión de roles la opresión a la que las mujeres hemos estado sometidas a lo largo del tiempo. En esta sociedad gobiernan las mujeres más influyentes e importantes del planeta: biólogas, médicas, científicas y, por supuesto, religiosas.
Es muy interesante ver la eterna lucha de ciencia contra religión en otro tipo de sociedad y cómo se resuelven los conflictos. Aunque la historia sea lineal, es verdad que tiene algunos giros muy necesarios que hacen que la historia no se quede en algo anecdótico, sino que transmite un mensaje que deja al lector con ganas de saber más, de querer una saga entera que no termine con los personajes que aparecen.
Si hay algo que me gusta de la narrativa de Mercè es la forma que tiene de hacer a los personajes. Nunca son personajes perfectos, siempre tienen algo que hace que sean especiales, y en esta ocasión no es menos. Cada uno de los protagonistas, Oceanía, Pluvio, Severa, y de los secundarios, tienen tanta personalidad que a veces da hasta miedo, porque son personas que podrías encontrarte por la calle (obviando que son de una raza alienígena).
En esta ocasión mi personaje favorito ha sido, sin duda, Oceanía, ya que muestra una mujer fuerte y valiente, una mujer que ha hecho de la que podía ser una debilidad su punto más fuerte. Excéntrica en algunos aspectos, ella está empeñada en encontrar un marido que no sea cómo los demás, por lo que elige a Pluvio, quien es perfecto a su manera, pero que tiene mucho que aprender.
Algo que quiero resaltar también es que aunque sea una novela de ciencia ficción para alguien que, como yo, no sea muy fan del género, se deja leer muy fácil, porque es una ciencia ficción muy light por llamarla de alguna forma, ya que prescinde de toda la parafernalia científica y técnica que suele acompañar este tipo de lecturas, por lo que el género no os eche para atrás a la hora de elegir esta lectura.
Si lo que estáis buscando es una lectura corta pero intensa, que se lea rápido pero que después os deje con las ganas de querer saber más, sin ninguna duda podéis darle una oportunidad a esta novela.
Lanzamiento: marzo de 2020
Editorial: Amanecer
Páginas: 146
Valoración: Capuchino
Un comentario Agrega el tuyo