Novedades semana 7 de septiembre

Tras esa montaña está la orilla, de Eva Cid

Hace siglos que la Tierra dejó de ser habitable. Nuestros descendientes sobreviven en un planeta formado por dos grandes continentes, dos civilizaciones que han evolucionado de manera completamente distinta. Uno de estos continentes está habitado únicamente por mujeres.

Los conflictos sociales, tecnológicos, e identitarios, junto con rencillas históricas y la amenaza de una nueva crisis, harán de telón de fondo para una historia que, de forma paralela, nos muestra los caminos de nuestras protagonistas, destinados a confluir. Y sí, también hay robots.

Preventa abierta en la web de Amor de madre


La herida de la literatura, de Miriam Beizana

«Escritora, escritora».

Es septiembre de 2004. Es el año en que ha fallecido Carmen Laforet. También, en el que la literatura deja de enseñarse en los institutos. Una joven de catorce años, Melancolía, aterriza en Melilla, con la única compañía de su madre y los vestigios de una enfermedad extraña que empieza a fraguarse en ella. Atrás dejan su Galicia natal, la pequeña vida conocida.

Varios años más tarde, mamá ya no está. Sin previo aviso, como una amenaza irresistible, aparecerá en Melancolía la necesidad de escribir una novela sobre la que fue su profesora de literatura cuando era niña, una misteriosa muchacha con nombre de mes.

Esta herida literaria dañará a pasos agigantados su presente. Conviviendo con una gata que parece detestarla e intentando comprender el amor, comienza una búsqueda desesperada por hacer crecer una insólita amistad.

La herida de la literatura es la cuarta novela larga de la autora coruñesa. Valiéndose de sus propios pedazos, Miriam utiliza esta historia para unir los trazos de algunas de sus mayores obsesiones: el dolor que le provoca la literatura, lo complicado de la amistad, las mentiras del amor y los rincones que ya no le pertenecen.

A caballo entre la realidad y la ficción, viajamos entre el pueblo de su niñez, Carballo, y la exótica ciudad de Melilla. Con La herida de la literatura ha pretendido acercarnos un poco más su manera de entender la vida, de curarse del dolor y de normalizar las enfermedades mentales, las distintas maneras de amar y los tabúes sobre la intensa relación materno-filial.

A la venta a partir del 15 de septiembre.


El destino celeste, de Mary Robinette Kowal

Esta vez, las mujeres lideran la conquista del espacio.

En 1961, la colonia de la Luna está en pleno funcionamiento y la humanidad se prepara para dar el siguiente paso: llegar a Marte. Pero diez años después del impacto de un gran meteorito, la sociedad se divide entre aquellos que temen que los dejen atrás en un planeta desolado y los que no creen que todos merezcan viajar al espacio.

Elma York, la primera mujer astronauta, tendrá que hacer frente a las tensiones políticas y sociales para conseguir que la misión a Marte salga adelante. Elma y el resto de su tripulación se embarcarán en un intrépido viaje hacia el planeta rojo, de cuyo éxito depende el futuro de la raza humana.

Ya a la venta


Rutina de entrenamiento para escritoras en ciernes o cómo planificar tu novela y tenerla lista para lectoras cero en 90 días, de Alicia Pérez Gil

Bienvenida al método definitivo que te ayudará a planificar tu novela sin perder la cabeza.Ninguno de estos consejos es inmutable, pero, si los sigues, tardarás mucho menos tiempo en terminar tu primer borrador. Incluso si nunca has acabado ninguno.¡GARANTIZADO!

Te hormiguean los dedos, te bulle el cerebro. El deseo de escribir la novela del siglo XXI se abre paso entre los recovecos de tu mente. A lo mejor tienes una idea más o menos formada.¡Igual hasta sabes casi todo lo que va a pasar en tu historia!Miras el teclado, miras la pantalla, haces unos ejercicios de calentamiento, aflojas los nudillos, escoges la música y piensas:«500 palabras al día son 50.000 en tres meses .¡Puedo hacerlo!».Claro que puedes. Pero intentarlo así, sin más, a cara descubierta y sin haber pensado en los obstáculos que aparecerán a mitad de camino es un poco…

arriesgado.Vamos a pensar en la tarea de escribir una novela como si fuera una maratón. ¿Te lanzarías a correr cuarenta y dos kilómetros sin haber entrenado? ¿Someterías a tus piernas y a tu espalda a esa tortura sin un acondicionamiento físico previo? De acuerdo: correr una maratón no se parece en nada a escribir una novela. Puedes lanzarte al proceloso océano de la página en blanco sin preparación, pero ¿sabes lo que suele pasar en esos casos?Pues pasa que todo va bien hasta que deja de ir. Y no es que deje de ir bien, es que deja de ir en absoluto. A lo mejor estás leyendo esto porque ya conoces la frustración de llegar a un punto de tu novela en el que no sabes por dónde tirar. Si es así, no tengo que convencerte de nada…

Ya a la venta


Piel de acero, de Laura P. Larraya

Tras la misteriosa muerte de su compañera, Danae Winters tiene que asumir que no todos los Elementales juegan en el mismo bando. Y lo hará de la peor manera posible: enfrentándose al Alquimista, un hombre extraño que parece ser el responsable de su cautiverio.

Aunque tal vez las cosas no son como ella pensaba. Su secuestrador afirma que la Asamblea esconde una faceta muy oscura. Incluso le promete que, a diferencia de ellos, va a enseñarle a utilizar esos poderes que a la joven le resultan incontrolables y que acabarían con los djinns definitivamente.

Danae es la única que podrá decidir a quién creer y en quién confiar, pero averiguarlo no será tarea fácil.

Segunda parte de la trilogía Crónicas de la hija del viento – A la venta en la web de la autora.


Las guerras de la alianza, de Laura G.W. Messer

El caos se desató primero en Crovar: la tensión que allí se respiraba estalló y desencadenó el inicio de la Gran Guerra. Hasta entonces, el Reino de Niola nunca había llevado su magia al otro lado del mar, por lo que también es la primera vez en siglos que una nación tiene la osadía de enfrentarse al Imperio de Velaria.

Kuenre despierta en medio de la batalla tras perder la mitad de su ser, su mejor amiga y pareja romántica y mágica. De la noche a la mañana, se ve obligado a trabajar con Tais, una mujer de la familia real que estuvo en Crovar cuando la calma se rompió y cuyo único interés es regresar al combate.

Mientras tanto, una sombra se mueve entre los cadáveres de los caídos y el imperio se resiste a ceder ante la magia.

El Mundo Conocido se tambalea y todo va a cambiar; la única solución para sobrevivir es que el reino permanezca unido.

Preventa abierta en la web de la editorial Freya.


Los últimos días, de Brian Evenson

A Kline, un antiguo agente encubierto ahora retirado,  sumido en una profunda depresión a raíz de la amputación de una de sus manos, se le encarga resolver un curioso crimen.

La peculiaridad del encargo viene dada no por la muerte en sí, sino por el hecho de que el asesinato se ha cometido entre las paredes de un culto religioso, de nombre La Hermandad de la Mutilación, que promulga las amputaciones como vía para alcanzar la divinidad.

Kline no tardará en darse cuenta de que está atrapado en una telaraña de mentiras, amenazas y traiciones.

Preventa abierta en la web de Dilatando Mentes.


Dharani – Maia y Hestia, de Isabel Collazo.

La segunda parte de la bilogía «Los héroes de Luria». Maia tiene 16 años, toda una vida por delante y unas cuantas asignaturas suspensas. Pero mantener el equilibrio entre ser adolescente y ser Dharani, la heroína de la ciudad, es complicado.
Además, los problemas no dejan de acumularse a su alrededor. Luria está en peligro desde que una mujer transforma las pesadillas de sus habitantes en realidad y un héroe del pasado regresa para advertirle: la historia se ha repetido, Orikel ha fallado y depende de ella escribir el capítulo final de un ciclo que comenzó con Iwarthe y Enara.
Donde hubo fuego, ahora solo quedan cenizas.
Los héroes lloran, sangran… y arden.

Preventa abierta en la web de Hela

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s