Sinopsis: Hace siglos que la Tierra dejó de ser habitable. Nuestros descendientes sobreviven en un planeta formado por dos grandes continentes, dos civilizaciones que han evolucionado de manera completamente distinta. Uno de estos continentes está habitado únicamente por mujeres.
Los conflictos sociales, tecnológicos, e identitarios, junto con rencillas históricas y la amenaza de una nueva crisis, harán de telón de fondo para una historia que, de forma paralela, nos muestra los caminos de nuestras protagonistas, destinados a confluir. Y sí, también hay robots.
Reseña: Julia y Kate viven en Novaria, una próspera ciudad del continente de Ónfalos. Ambas tienen trabajos interesantes, buenas amistades y un buen futuro por delante. Hasta el momento nada os debe sonar muy lejano… Pero es que en Ónfalos no hay hombres. Julia, de hecho, trabaja en el Centro de investigación y desarrollo biológico en el departamento de Sintobiología reproductiva.
Julia recibe un encargo inesperado: Edna Keppler y Maria Rott solicitan sus servicios para implementar vida en un cuerpo sintético muy antiguo. Cuando Julia conozca a estas dos mujeres, descubrirá cosas sobre su pasado totalmente inesperadas.
Al otro lado del mar, el continente de Crisis es la otra cara de la moneda. En una sociedad totalmente patriarcal, la narración se traslada a Marcela, la hija del gobernador de Rossum. Ella intenta constantemente rebelarse contra la autoridad de su padre y sobre las perspectivas de futuro que se tienen hacia ella en una sociedad en la que impera el control sobre los individuos.
En Crisis hay un grave problema de natalidad y por eso las mujeres fértiles son un bien muy preciado, a las que no se duda en tratar prácticamente como una mercancía valiosa en pos del futuro de la sociedad sin tener en cuenta su propia voluntad.
La narración, que se realiza a través de Kate, Julia y Marcela, tiene un poso melancólico que permanece como una constante en sus historias. Julia, en ese anhelo constante por saber más de su historia; en Kate, que trata de comprender mejor a su compañera y en Marcela, atrapada en una sociedad opresora que no le permite vivir su amor en libertad. Otros personajes tienen su importancia y tejen con buenas puntadas este tapiz de novela coral que resulta fascinante.
Podría parecer que Tras esa montaña está la orilla es una novela de ciencia ficción sin más artificio, pero me atrevo a catalogarla como intimista; detrás del inteligente desarrollo de tecnologías y sociedades distópicas/utópicas lo primordial son las historias de estas mujeres que saben que la unión, hace la fuerza.
Como contrapunto, el final me pareció algo apresurado tras una narración que hasta el momento se había mantenido con un ritmo constante, pero es un final satisfactorio y que te hace cerrar el libro pensando que realmente has vivido una gran experiencia. Días después, a fecha de escribir esta reseña, todavía pienso en Julia Song, en Marcela, en Annie, en Philippa y por supuesto, en los búhos.
- Editorial: Amor de madre
- Lanzamiento: septiembre de 2020
- Páginas: 326
- Puntuación: Capuchino con extra de cacao
- Consíguela aquí
Tiene buena pinta
Me gustaLe gusta a 1 persona