El jardín del tallador de huesos, de Sarah Read
Se ha escapado. Eso es lo que dicen cada vez que uno de los amigos de Charley Winslow desaparece del colegio Old Cross.
Son solo habladurías. Eso es lo que le dicen a Charley cuando ve la figura gris andrajosa de huesos retorcidos acechando los pasillos de la abadía por la noche.
Cuando Charley perseguirá la verdad que se esconde tras el oscuro secreto que encierra la abadía, deambulando por sus túneles oscuros, rastreando sus pasajes abandonados y escarbando en la costra del legado de locura y muerte de una familia.
Preventa abierta en la web de Dilatando mentes
Spes unica, de Raquel S. Valle (preventa)
¡Empieza la preventa de la primera novela larga de ciencia ficción de Literup!
Tras el Alzamiento, las inteligencias artificiales dejaron de ser simples posesiones y se convirtieron en dueñas del mundo. Pero su rebelión aún no ha terminado. Lideradas por Cerebro, no se detendrán hasta acabar con la especie humana, cuyos escasos supervivientes viven ocultos en colonias. Allí consagran su existencia a encontrar la oportunidad de derrotar a sus enemigos, ya que solo así podrán traer de vuelta la estación espacial Spes.
Kaled, la única persona que tiene la mala suerte de saber quién es su padre, es el portador de información vital sobre Spes. Por eso, cuando la amenaza de Cerebro y los artificiales asedia su colonia, será elegido para formar parte del último intento por salvar a la humanidad. Sus tres compañeros consideran la misión un privilegio al que él, sin embargo, renunciaría sin dudar.
Spes unica es una distopía futurista en la que la guerra difumina la línea que separa humanos e IAs. En la lucha por la victoria, cada personaje recorrerá su camino intentando huir de esos sentimientos que ningún bando debe tener, pero que serán los que decidan el resultado final.
Reinas del abismo (Varias autoras)
Con frecuencia se acepta que durante el siglo XIX y principios del XX fueron los escritores varones quienes desarrollaron y ampliaron el horizonte de los relatos atroces de misterio, y que las mujeres escritoras se limitaron a seguir su estela. ¡Nada más lejos de la realidad! La antología que hoy presentamos reúne las contribuciones de dieciséis maestras y amantes del miedo exquisito; muchos de cuyos nombres se perdieron en las revistas pulp y underground de principios de siglo. Por fin podremos conocer el lado oscuro de «El jardín secreto», de Frances Hodgson Burnett, y en qué consistían las pesadillas de la mismísima Marie Corelli. Escucharemos cautivados, a la par que temerosos, las voces de las escritoras que poblaron las páginas de la revista Weird Tales, como Sophie Wenzel Ellis, Greye La Spina o Margaret St. Clair, y nos inclinaremos ante lo sensacional, lo surrealista y lo desafiante de sus magníficos relatos de terror. Un conjunto de narraciones que rompieron con las barreras del género en la época y que levantaron a sus autoras del abismo de la pobreza, de las adversidades de su infancia y de sus vidas de mujeres casaderas.
Los desposeídos, de Ursula K. Le Guin (nueva edición)
Shevek, un físico brillante, originario de Antares, un planeta aislado y «anarquista», decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el «propietariado». Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías, que separan su planeta del resto del universo civilizado, deben ser derribados.
En este contexto la autora explora algunos de los problemas de nuestro tiempo: la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de las relaciones humanas, los méritos y las promesas de las ideologías, y las perspectivas del idealismo político en el mundo actual.
Los dioses muertos, de José Antonio Fideu
Aislada del mundo exterior, Grecia ha progresado hasta un estado de hegemonía total sobre un planeta Tierra devastado por causas desconocidas. Los griegos viven en un edén, en un estado de perpetua edad clásica que, sin embargo, goza de prodigios propios de las civilizaciones más tecnológicas. Y este nivel de desarrollo se ha logrado por la intercesión de los dioses, que son el centro de toda actividad humana. Los hombres viven para adorarlos. Se crían teniendo en cuenta que son observados y evaluados y, sobre todo, se preparan para luchar por ellos. Porque la guerra es constante en Grecia. La casta de héroes, cúmulo de virtudes, es el espejo en el que se mira todo buen ciudadano.
Prometeo, protegido de Atenea, asciende hasta convertirse en el mayor héroe de Grecia, transformándose mediante los dones que le otorgan los dioses en un campeón admirado por todos. Sin embargo, poco a poco y por diversas razones, comenzará a desconfiar de la bondad de los padres celestiales que lo han creado.