Sinopsis: Desde el momento en que la vio entrar con su abrigo rojo en el colmado del barrio polaco de Baltimore, él se quedó fascinado. Y antes de que terminara la guerra, se casaron apresuradamente.
Pero Pauline es atolondrada, impulsiva y pasional mientras que Michael es sensato, impasible y práctico. Quizás no estaban hechos el uno para el otro. Y lo que con veinte años parecía fácil, se hizo más complicado algunos años y tres hijos más tarde.
Desde el sonido de la caja registradora a la contracultura de los setenta, de las minifaldas al grunge, Anne Tyler explora con agudeza, humor y ternura los hilos que sostienen una pareja incompatible y las consecuencias de su unión a lo largo de tres generaciones.

¿Quién era aquella mujer? ¿Qué vínculo tenía con él?
Anne Tyler (Minneápolis, 1941), ganadora de un Premio Pulitzer, es una autora muy conocida por libros como «El turista accidental» o «Ejercicios respiratorios». Hoy en día sigue en activo y ha publicado hace poco tiempo su última novela, titulada «Una sala llena de corazones rotos». Reside en Baltimore, escenario de la mayor parte de su obra.
Como dice la sinopsis, es precisamente en Baltimore donde viven Michael y Pauline. Son dos personas muy diferentes. Michael es un joven serio y tranquilo que trabaja en el ultramarinos de su madre. Pauline es curiosa y apasionada, con un humor cambiante. Se conocen de manera accidental. Durante las manifestaciones tras el ataque a Pearl Harbour, un grupo de chicas entra en la tienda. Pauline está entre ellas y tiene una herida en la cabeza. La chica impresiona al poco impresionable Michael, quien insiste en curarla él mismo. Comienzan a verse, a salir y ya en ese noviazgo empiezan las discusiones. Por influjo de Pauline, el chico se alistó en el ejército. Poco después, a Michael le hieren y queda cojo, por lo que le mandan a casa. En la misma estación de tren le pide matrimonio a Pauline.
Dijeron que no organizas una fiesta cuando tus hijos se marchan de casa para ir a morir a la guerra.
En este libro vemos cómo transcurren sus vidas durante más de treinta años, sus errores, sus buenos y malos momentos, etc. Es una novela que trata la vida diaria de personas comunes. Es muy costumbrista, por lo tanto. Tiene toques de humor y de drama. También de misterio, pues una de las hijas del matrimonio, Lindy, desaparece sin dejar rastro siendo aún adolescente. Este hecho marcará a su familia.
Los hijos de otros padres no habían desaparecido.
En mi lista de últimas lecturas no hay demasiados bestsellers. Se trata de un libro que me prestó una amiga y que es bastante diferente a lo que suelo leer. Alguien recomendó este libro en un curso de escritura y por eso me lo pasó. Decía que era una obra a tener en cuenta sobre todo por el estilo de la autora.
Tras haberlo leído concuerdo en que es un buen libro para aprender a escribir. La historia es maravillosa y está muy bien contada. La técnica de Tyler es exquisita, detallista hasta el extremo y bien afilada. Sin embargo, ninguno de los detalles incluidos en el libro sobra o parece excesivo. Todo encaja y fluye bien, como un reloj muy preciso. El final me desconcertó un poco, sin entrar en spoiler os puedo decir que es un tanto abierto y me ha desconcertado.
Concluyendo, no me arrepiento para nada de haber salido de mi zona de confort. Ha resultado una experiencia grata e instructiva. Nos permite ver la evolución de todo un país tras la guerra a través de la familia de Michael y Pauline Anton. Creo que leeré más de esta escritora estadounidense.
Pronunciar las palabras lo hacía más real.
Ficha técnica
- Lanzamiento: 2004
- Editorial: Alfaguara
- Traducción: Gemma Rovira
- Número de páginas: 418