Las bestias olvidadas de Eld, de Patricia A. McKillip

Sinopsis: Sybel es una poderosa hechicera que vive aislada en la montaña de Eld. Su única compañía son las sabias y mágicas bestias que han estado bajo su cuidado desde que su padre falleció.

Los asuntos y vidas humanas, sus guerras, pasiones y sueños, carecen de interés para ella hasta que un día un desconocido con un bebé en brazos irrumpe en su hogar enredándola en los complejos hilos que tejen los hombres.

Perdida su serenidad, se verá forzada a abandonar su refugio y enfrentarse a sus demonios interiores en una lucha por mantenerse libre y fiel a sí misma, transformando para siempre al mismo tiempo el reino de Eldwold tal y como se conocía hasta el momento.

Reseña: Adentrarse en Las bestias olvidadas de Eld es como hacerlo en cuento de nuestra infancia. Una poderosa hechicera, animales parlantes, un reino en peligro… Tiene todos los ingredientes para perdernos en ese sentido de la maravilla que a las pocas páginas nos sumerge en el reino de lo mágico.

Sybel solo quiere vivir tranquila y su único anhelo es hacerse con una poderosa bestia que le falta en su colección. Sus días transcurren pacíficos, cuidando de su territorio y de sus animales, hasta que un día acude a su puerta un hombre que porta un bebé y le ruega a Sybel que se haga cargo de él. Ella, sin experiencia en el trato con humanos, mucho menos con bebés, accederá a hacerse cargo del niño ya que corre peligro.

Sin embargo, tanto el niño cuando crezca como Sybel serán objeto de deseo de los juegos de poder del reino, pues ambos jugarán un papel importante en el curso de la guerra que se está librando. Sybel deberá elegir de qué bando está sin apenas conocer nada del mundo exterior.

La narración empleada es muy lírica (genial la traducción de Rebeca Cardeñoso) que facilita esa sensación de cuento de hadas que nos da la novela desde su arranque, aunque hay tramos que se hubiera agradecido una narrativa más ágil para darle más emoción a ciertas partes, especialmente en el tramo final de la novela.

Lo que más me ha gustado es el propio worldbuilding de la historia, con un personaje fuerte como Sybel rodeada por esas bestias fantásticas y cómo debe hacer frente al mundo exterior. Lo que menos me ha gustado, y ahora sonará contradictorio, es la propia Sybel. Pese a ser una novela de 1975 el trato al personaje femenino es muy correcto, pero hay momentos que personalmente me hubiera gustado que se resuelvan de otra manera ya que da la sensación que todo el mundo puede mangonear a la hechicera como quieren por ser una mujer, tanto en el terreno romántico como en el trato hacia ella.

No es algo que me haga restarle puntos a la valoración, ya que tengo en cuenta que es una obra hija de su tiempo, pero sí que esperaba un discurso más poderoso a nivel femenino y me he encontrado con un caso parecido a Vencer al dragón, de Barbara Hambly, con una protagonista muy poderosa con un discurso novedoso para su época pero que se va diluyendo a medida que avanza la trama.

De todas maneras, no puedo dejar de recomendar esta novela tanto por su cuidada edición, la capacidad de sumergirnos en un mundo fantástico y en conocer a autoras como Patricia A. McKillip.


  • Editorial: Duermevela
  • Lanzamiento: marzo 2021 (edición en español, originalmente 1975).
  • Traducción: Rebeca Cardeñoso
  • Páginas: 276
  • Valoración: Café con leche
  • Puedes conseguirlo aquí

Otras reseñas:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s