Sinopsis: Las cosas no van bien para Ester. Su madre se ha marchado, su mejor amigo ya ni la saluda y, lo que es peor, internet va lento de narices. No es el mejor momento para enfrentarse a una realidad trastocada.
Todo pinta mal hasta que aparece Orla, la chica nueva, y con ella, la revelación de lo que se oculta tras el mundo que conocen. Ester y Orla encontrarán nuevos caminos, sectores increíbles en dimensiones escondidas. Pero ¿podrán descubrir sus propias habilidades a tiempo, antes de que toda la realidad se desmorone?

Reseña: Ester no lo tiene fácil; su madre se ha marchado, el chico que consideraba su mejor amigo la ha dejado de lado y el instituto parece un lugar cada vez más hostil… Hasta que aparece Orla, una chica nueva, y todo cambia (y a lo grande) ya que le confirmará que esos cambios en la realidad no eran imaginaciones suyas.
Orla es una chica totalmente magnética que atrae a Ester a su órbita desde que aparece en escena, y juntas vivirán esta gran aventura que mezcla con sabiduría fantasía urbana, ciencia ficción y terror cósmico, añadiendo numerosas referencias al cine, literatura y videojuegos de los 90 y gatetes adorables (y peligrosos!).
Gabriella mezcla muy bien el factor nostálgico con una historia llena de personajes bien construidos, villanos carismáticos y escenarios que podríamos encontrar en una buena aventura gráfica de LucasArts. No olvidemos la representación Lgtbi en la obra, introducida con buen hacer, así como otros temas importantísimos como la madurez, la inseguridad o el duelo. Recordemos que estamos ante una obra destinada a público juvenil, pero que cualquier adulto podrá disfrutar y sentirse identificada con ella.
Si bien es una obra que he disfrutado plenamente (y que si llego a descubrir en mi adolescencia seguro que sería de mis libros favoritos) ha habido algunos momentos, especialmente en la parte final, en la que a pesar de ser una obra con muchos momentos de acción y diálogos con chispa, se me han hecho algo vacíos para la trama, pero es, como siempre una opinión personal.
Quiero destacar la edición, un claro ejemplo de cómo una obra autopublicada debe ser tratada con el mismo respeto hacia el lector que un ejemplar salido de una editorial tradicional: desde la ilustracion de cubierta (Obra de Sam G.C) pasando por la maquetación a la corrección, impecable en todos los sentidos. Pequeño apunte: compradlo en la web de la autora directamente, para que os lo mande dedicado (creedme, merece la pena).
- Lanzamiento: Enero 2022
- Editorial: Lo Maravilloso
- Páginas: 330
- Valoración: Mokka chocolate
- Consíguelo en la web de Lo Maravilloso