Sinopsis
Trabajo, trabajo y más trabajo. Linus Baker podría ser una persona cualquiera, en un lugar cualquiera, viviendo una vida cualquiera.
Él estaba convencido de esto, y si tú lo hubieras conocido, tampoco habrías dudado en asegurar que Linus pertenecía al montón, ni más, ni menos. Y así era, hasta el día en que este funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos es llamado por la Altísima Dirección para supervisar un orfanato del que apenas hay registros.
Con esta nueva tarea entre manos, Linus viajará a la isla de Marsyas, donde deberá supervisar a seis huérfanos catalogados como peligrosos (hablamos del futuro Anticristo, entre otros) y a su enigmático cuidador. Ahí, deberá dejar de lado sus miedos y prejuicios, que no son pocos, para darse cuenta de que lo que realmente tiene que hacer no es aquello
a lo que le han enviado.
Porque en Marsyas, Linus descubrirá que el camino a la felicidad es distinto para cada uno de nosotros, y, que si te atreves a recorrerlo, llegarás al lugar donde te encontrarás a ti mismo.

Reseña
Nos encontramos ante una novela juvenil de fantasía con personajes encantadores, originales y bien construidos. La intención del autor TJ Klune, que se identifica como queer, fue además, aportar referentes positivos de género queer para los jóvenes lectores.
Desde luego, creo que lo consigue.
Linus Baker protagoniza la historia. Es un funcionario con problemas de sobrepeso y melómano, que vive en solitario con su gato una vida rutinaria hasta que, dada su eficacia y su integridad profesional los miembros de la Altísima Dirección del Departamento de Jóvenes Mágicos le encargan una misión delicada y confidencial. Debe revisar si en un orfanato de criaturas
mágicos cumplen con las restricciones oficiales para este tipo de seres peligrosos. Hay pocos
registros oficiales, y pronto se entera de que uno de ellos es, ni más ni menos, que el futuro Anticristo.
Allí conocerá a los supuestos seres peligrosos, que no son tan fieros como puede parecer, por lo que Linus pronto aprende que las apariencias engañan. Asimismo, intima con el cuidador que se encarga de ellos y sus peculiares métodos para educarlos.
El crecimiento personal que logran cada uno de los personajes a lo largo de la novela es lo que los convierte en directamente, adorables.
No cuento más para no desvelar más de la cuenta, pero el lector no se encontrará aquí con las típicas razas de los mundos de fantasía, sino que el autor les ha dado una vuelta de tuerca y les ha dado contradicciones que los hacen muy reales.
El tema que subyace en la historia, la defensa de la diferencia, viene acompañado de otros
subtemas cómo la protección de la infancia, el debate sobre la bondad o maldad desde el
nacimiento, el amor y, sobre todo: la familia elegida.
La ambientación es maravillosa y además, es perfecta para quienes no suelen leer fantasía
porque el worldbuilding no distrae,sino que acompaña. El autor tiene la habilidad de
ubicarnos rápidamente en un mundo desarrollado (al desarrollar una escena en una oficina repleta de escritorios apretados unos contra otros con sus máquinas de escribir y un sistema político burocratizado, o con la introducción de elementos modernos pero vintage, como el tocadiscos del protagonista. Sin duda, el autor juega con el encanto de este tipo de tecnologías primitivas para crear un ambiente novedoso, poco frecuente en la fantasía, a la vez que fácilmente reconocible.
Conclusión
Si te gusta la fantasía debes leer este libro porque es un soplo de aire fresco entre tanto cliché manido. En cambio, si no te gusta este género, este libro es la excusa perfecta para salir de tu zona de confort y probar algo diferente. Catalogaría esta novela juvenil, ideal a partir de los 14 años, como una novela de fantasía feelgood, con lo raro que es encontrar algo de este subgénero.
———-
Editorial: Crossbooks
Traductor: Carlos Abreu Fetter
Fecha de publicación: Abril de 2022
Páginas: 496
Valoración: Capuccino con chocolate espolvoreado y virutas arcoíris.