Sinopsis: Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora? Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Antes de comenzar con la reseña de esta novela tengo que informar a los queridos lectores de esta web que mi opinión no es compartida por parte del equipo (y por prácticamente nadie), pero me ha parecido interesante compartir mi opinión y mi experiencia lectora con esta novela. Y si hay alguien más que opina como yo, ¡por favor escríbeme!
Supongo que con esto ya habréis entendido que no me ha gustado. Y a ver, sí y no. El libro me ha gustado, pero no considero que sea mi mejor lectura del año, ni de la vida, ni nada, como he visto hasta la saciedad. Me ha parecido una historia muy interesante y completa, ¿original? pues no especialmente, ¿bien escrita? eso sin duda, pero no memorable.
Esta novela fue un boom el año pasado y todo el mundo que la leyó la incluyó entre sus mejores lecturas. Esto me provocó curiosidad porque muchísimas personas a las que sigo y que no tienen muchas lecturas en común hablaron maravillas, y oye, una quería saber por qué tanto revuelo. Pero la pereza de leerlo se hizo más fuerte porque ya me sé yo lo que pasa: un libro que tiene mucho hype al final lo leo con unas expectativa muy altas que no se cumplen. Y esto es lo que me ha pasado con Los siete maridos de Evelyn Hugo.
Como digo, la historia está muy bien escrita, en este caso Umbriel ha hecho un buen trabajo de traducción y corrección (últimamente he leído otros libros de la editorial que dejaban un poco que desear) y en cierto modo es muy interesante lo que se cuenta, ya que es la biografía ficticia de una super estrella. Hasta aquí todo bien, yo no soy muy fan de esta narrativa pero la premisa es atractiva.
Evelyn Hugo le va contando a una joven periodista toda su vida. Pretende que con ello esta chica alcance cierta fama, y sus motivos quizás son el motor de la historia, el querer saber por qué ha elegido a una joven sin apenas experiencia. Todo esto entremezclado con una vida que no es poco menos que fascinante y de la que apenas ha hablado.
Por supuesto, la historia está narrada en primera persona, ya que es Evelyn quien cuenta su propia historia. Y esto de otro modo no sé si hubiera funcionado. También entre la historia de Evelyn se cuela un poco la de Monique, que reconozco que me ha aburrido bastante. Supongo que al lado de la vida de una superestrella la de los demás queda eclipsada.
Pero creo que, para mí, los dos grandes problemas son las protagonistas: y es que no las he aguantado. Las dos me han caído peor que mal y me han parecido insufribles. A Evelyn la entiendo, es más, con ella he tenido muchos sentimientos encontrados: es verdad que es prepotente y un poco ególatra, pero también es muy humana. Según la vas conociendo puedes incluso entender muchas de las decisiones que toma, pero no he visto evolución en ella. Esto parece sorprendente ya que está narrando su vida desde que tiene catorce años hasta los setenta y nueve, pero en todo momento es siempre igual, parece que nació enseñada en las artes del engaño y la manipulación para conseguir lo que quiere.
Y Monique…me ha parecido un poco un pan sin sal, para qué engañarnos. Es una periodista que aspira a conseguir ascender en una revista pero que es más bien paradita, aunque un día se planta y le dice a su jefa lo que quiere en un arranque de valentía. Y poco más. También muestra un poco de genio en una conversación con su ex, del que se está divorciando, pero poco más.
La pregunta que todos nos hacemos según vamos leyendo es la misma que se plantea al principio de la novela: por qué Monique.
Y hay una explicación, pero aunque creo que es muy buena la verdad es que me dejó bastante fría al final.
Hay muchos más personajes, y todos ellos los conocemos a través del prisma Evelyn y, por algún motivo, todos los secundarios me han gustado mucho más que los protagonistas, en especial Harry Cameron, que creo que es el que se refleja con más cariño, porque es el único amigo de verdad que tuvo Evelyn, y ella lo sabe.
En definitiva, aunque el libro me ha gustado para mí no es una novela impresionante ni memorable. Es cierto que trata diversos temas sociales (no quiero decir mucho porque es spoiler) y que es interesante verlos desde la perspectiva de Evelyn, no creo que el libro deje una huella imborrable en mi mente.
- Editorial: Umbriel
- Traducción: Nora Escoms
- Publicación (en España): febrero 2020
- Páginas: 384
- Valoración: Café con leche