Entremedias, de Tananarive Due

Sinopsis:

De pequeño, Hilton vio a su abuela morir dos veces y comenzó a tener sueños terribles. De adulto, cuando su esposa es la primera mujer negra elegida jueza en Miami y comienza a recibir amenazas racistas, sus sueños reaparecen de manera virulenta. Estas pesadillas le muestran otros Hiltons, otras vidas y a veces, Hilton no sabe distinguir si está despierto o dormido. 

¿Qué son estos sueños? ¿Son las macabras fantasías de un hombre que está perdiendo la cordura o los presagios de terribles sucesos por venir?

Imagen de la portada de Entremedias, con el dibujo del protagonista con una puerta abierta a la altura del pecho donde se repite la imagen una y otra vez

Reseña:

El inicio del libro es una de las cosas que más se cuidan hoy en día. Suelen tratar de enganchar al lector conscientes de que cuando vamos a una tienda es de lo primero que solemos mirar. Pero a veces este inicio no es más que un truco, un trampantojo que esconde un mal libro.

Entremedias tiene uno de los mejores inicios que he leído en mucho tiempo:

Hilton tenía siete años cuando su abuela murió, y fue una mala época. Pero fue peor cuando murió por segunda vez.

Como puedes ver, el inicio es brutal, pero lo mejor de todo es que es el comienzo perfecto para este libro, ya que después descubrirás que en un par de frases te ha explicado lo más importante.

Entremedias es una novela de terror a fuego lento. Un terror humano, que te va atrapando poco a poco hasta llegar a una espiral en la que terminarás sin poder reconocer los sueños de la realidad.  

El gran protagonista de la novela es Hilton. Tenía una relación muy especial con su abuela y esos sucesos traumáticos que se anuncian al inicio lo marcan de por vida. Es director de una entidad para ayudar a los más desfavorecidos. Está casado y tiene dos hijos. Su mujer es jueza. La primera jueza negra de Miami. Y ahí está otra de las claves de la novela. Son negros, y el racismo impera en la época en la que discurre la historia.

Conocemos todo a través de los ojos de Hilton, o mejor dicho, a través de la mente de Hilton. Es cierto que es un narrador en tercera persona, pero siguiendo siempre al protagonista. Y no es muy fiable, ya que ni él mismo entiende lo que le está ocurriendo.

La muerte (o muertes) de su abuela lo dejó traumatizado. Tuvo pesadillas durante mucho tiempo. Consiguió librarse de ellas, pero algo ocurre para que estas vuelvan, y de una manera más intensa. Aquí quiero destacar el trabajo de la edición de la editorial La biblioteca de Carfax jugando con la tipografía cuando pasamos de la realidad a los sueños. Pero no te fíes del todo, esta novela es mucho más compleja que eso.

Tannanarive Due, además de escritora es profesora de afrofuturismo y literatura de terror negra, y eso se nota en cómo trata dos de los grandes temas de su especialidad, el racismo y las raíces culturales de los afroamericanos. Desde los nombres de los hijos hasta el origen de todo lo que le está ocurriendo a Hilton.

Porque Entremedias tiene dos tramas principales, lo que le está ocurriendo a la mente del protagonista y las amenazas que recibe su mujer por ser la primera jueza negra. Poco a poco el fuego de estas dos tramas irá subiendo y se irán entrelazando, haciendo que la angustia y el desconcierto del lector suba de igual manera.

Raíces, traumas, salud mental, familia, racismo, miedo y destino. Todo esto se trata en esta novela, y mucho más. Porque es una novela fácil de leer, pero que encierra mucha más complejidad de la que parece a simple vista. Y quiero destacar la manera magistral de la autora para describir las pesadillas del protagonista. No son muy extensas pero nos hacen entender la angustia de Hilton al tenerlas. Hasta el punto de no querer dormir para no caer en una nueva. 

Para terminar quiero destacar la portada de la novela, con la ilustración de Rafael Martín Coronel. Si al comienzo de la reseña hablaba del inicio, esta portada cumple la misma función. Es impactante, pero a medida que avanzas en la novela entenderás esa cara demacrada y esa secuencia de puertas que encierran la misma imagen una y otra vez. Pero si te fijas la imagen en cada puerta es algo diferente y más perturbadora que la anterior.

En resumen, Entremedias es una gran novela de terror a fuego lento. Desde el comienzo hasta el punto final te atrapa en una historia donde el miedo está en la sociedad, pero también en uno mismo. Imprescindible para los amantes del terror, pero también es una novela perfecta para aquellos que nunca han querido adentrarse en el género pensando que todo serán monstruos y sangre.  


  • Editorial: La biblioteca de Carfax
  • Páginas: 341
  • Traducción: María Pérez de San Román
  • Valoración: Café solo y a fuego lento
  • Consíguelo aquí
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s