Panza de burro, de Andrea Abreu

«Reconozco que al principio cuando Panza de burro solo había crecido unos capitulitos, pensé que sería una novela sencilla y hermosa que abriría un hachazo en esa tela de invernadero que parecía ocultar un imaginario y un mundo que debían ser mostrados. Más adelante, la grandeza del libro, la inteligencia y el salvajismo de Andrea, su pulso poético y su falta total de miedo hicieron trizas la rafia, y quedó a la vista una plantación intrincada, dolorosa, inmensa, nada sencilla. Hice la primera edición en un salón de Lisboa, y creo que fue allí cuando me di cuenta de que el libro era mucho más grande de lo que imaginé. También, y esto es importante, sentí envidia. Una envidia por la imposibilidad de escribir yo algo así» – Sabina Urraca.

00_web_cubierta

Mi encuentro con Panza de burro es reciente así que os puedo contar la aventurilla. Yo entré a la web de ediciones Barrett por Cómo acabar con la escritura de las mujeres, de Joanna Russ, un ensayo que me han recomendado mucho. Pero suelo tener la mala costumbre (mala para mi cartera) de curiosear las publicaciones de una editorial que conozco por primera vez, como era el caso. Panza de burro era una de sus novedades y me atrajeron dos cosas: su portada y que estuviese publicado dentro de una iniciativa llamada «Editora por un libro». Pensé igual encuentro un libro que se sale de lo habitual y, tengo que deciros que ese pensamiento se ha convertido en realidad.

PanzaBurro_1_DEF2

Visité Tenerife hace años y quedé enamorado de la isla. He tenido la suerte de haber podido repetir visita y mantener vivo ese enamoramiento a lo largo del tiempo. Desde mi perspectiva, en mi intento no siempre fructuoso de ser más viajero que turista, Panza de burro es un retrato espectacular de su vida y sus gentes tanto en fondo como en forma. Permitidme que empiece hablando de la forma ya que es uno de los hechos más singulares y para mí más valiosos de esta novela: ese compromiso absoluto con el habla de la tierra que retrata. Panza de burro es una novela que nos canta, entre la habilidad poética de Andrea y ese vocabulario tan particular, pasamos sus páginas acunados por esa voz suave que, en más de una ocasión, nos tira por el barranco porque lo que cuenta tiene muy poco de suave y más de duro y salvaje.

Panza de burro nos cuenta la relación de dos amigas a través de los ojos y la voz de una de ellas de la que no llegamos a saber nunca su nombre. Toda su vida gira entorno a Isora e Isora se convierte en epicentro. A nivel temporal transcurre durante un verano e iremos siguiendo a las dos preadolescentes en sus actividades normales de descanso vacacional. En esta cotidianeidad, del día a día, aparecen tratados muchos temas que, como decía en el anterior párrafo se tornan por instantes duros y salvajes: la obsesión por adelgazar, la anulación de la personalidad por querer ser esa otra persona que para nosotros lo es todo, las primeras experiencias sexuales, los roles de género, la persecución y negación de la homosexualidad, la religiosidad entre el cristianismo y la santería, la supervivencia de una clase baja volcada en el turismo extranjero…

PanzaBurro_2_DEF2

Panza de burro, a través de su narrativa fiel a la oralidad y al habla canaria logra adentrarnos en un mundo propio con una atmósfera particular, crea un microcosmos que a mí me recuerda a la forma en que está tejido al realismo mágico: retrata una realidad palpable pero al mismo tiempo hay una vibración detrás, una sensación ignota de que cualquier cosa podría ocurrir. Finalmente no hay nada que rompa esa fina línea entre lo inesperado y el extrañamiento y podría ser considerada una novela costumbrista aunque, puede, solo puede, según como cada cual interprete el final, que sí exista ese cruce de frontera.

PanzaBurro_3_DEF2

La novela está compuesta de pequeñas estampas, sus capítulos en rara ocasión superan las dos o tres páginas. Este factor añade enganche al lector ya que esa cantinela interna de solo un capítulo más aquí sabe a poco y acaban convirtiéndose en dos o tres más sin apenas darte cuenta. Por si hasta ahora no he sabido reflejar todo lo que tiene de experimental esta novela, en su juego continuo con el lenguaje, también lo encontramos en los títulos con frases llamativas, en ocasiones, desorbitadamente largas que aumentan ese reclamo por saber de qué hablará el siguiente capítulo. Os pongo tres ejemplos: un bemeta metalizado que iba chillando goma, iso_pinki_10[arroba]hotmail.com o Así parecíamos mariposas de noche.

La verdad es que no quiero contaros más, considero que la lectura de Panza de burro es una experiencia que cuanto menos se conoce, más se disfruta. Sí hacer hincapié en que es una novela atípica y experimental, no encontraréis una estructura definida de planteamiento, nudo, desenlace (aunque sí hay un desenlace), no hay rigidez ninguna en ella y sí juego, mucho juego. 

Las únicas pegas que le puedo poner es que hay algunos de los temas que citaba anteriormente que apenas se rozan en la novela pero es una visión totalmente subjetiva de querer que se lleven más allá cuando la novela no tiene esa pretensión más que decirnos que están ahí y que son cotidianos (para bien o para mal); y, en esto sí pongo más la mano en el fuego, que el final es demasiado abrupto y te ves fuera del libro casi sin darte tiempo a reaccionar.

PanzaBurro_4_DEF2

En conclusión, estamos ante una novela muy particular, que muestra que el lenguaje es una herramienta maleable con la que se puede jugar, con un compromiso declarado por la oralidad y el habla canaria y que, a través de las vivencias de su pareja protagonista, nos adentran en la vida tinerfeña con sus usos y costumbres, sus luces y sus sombras.

Yo no voy a perderle la pista a Andrea Abreu.

Si te apetece saber más sobre la génesis de este libro, aquí hacen una entrevista la mar de interesante a su autora.

—————————————————

  • Lanzamiento: junio de 2020
  • Editorial: Barrett
  • Número de páginas: 172
  • Valoración: Moka y chocolate (por lo arriesgado de la propuesta y lo bien que le sale)

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s