Sinopsis: Solo cuando nos equivocamos muchas veces, cuando experimentamos con nuestro placer hasta no dejar ningún rincón por descubrir, solo entonces podemos fluir. Las tres chicas deciden cumplir la última fantasía de Emily —un viaje a Cap d’Agde, la capital del nudismo y el swinging— antes de que Diana tome una gran decisión y Alicia se atreva a afrontar su relación poliamorosa con Ricardo y Leo. Porque la libertad tiene consecuencias y a veces implica dejar marchar; porque el poder del sexo es el comienzo de la expansión personal; porque amar a quien es libre puede ser difícil, pero también es mucho más real.
Después de leer Zorras y Malas, me moría por leer Libres y, la verdad es que la trilogía no me ha decepcionado en absoluto. Además, el poco tiempo de espera que hemos tenido entre el primero y e último ha hecho que los haya devorado con más ganas.
El final de la trilogía erótica de Noemí Casquet, una de mis influencers favoritas, creo que ha sido perfecta. Con esta novela se cierra un ciclo, unas historias que permiten conocer la sexualidad de una manera totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados.
Si no has leído las dos primeras partes, te invito a que te pases por las reseñas, ya que en esta puedes encontrar algún pequeño spoiler. Aquí puedes ver la reseña de Zorras y aquí, la de Malas.
En la segunda parte dejamos al club un poco tocado. Alicia descubrió que repetía patrones nada sanos y que se sentía atrapada, encerrada en una vida que no era la que quería vivir. Descubrió que a veces lo que parece una relación abierta no es más que una jaula muy grande. Y que ella no estaba hecha para las cadenas. Es por eso que regresa a Madrid y escribe a sus zorras, con quienes habla y se perdona, con quienes descubre lo que es la libertad.
En esta ocasión seguimos a las tres amigas en sus periplos sexuales. Pero la perspectiva ha cambiado. Alicia descubre que el sexo no es solo algo físico, que hay algo más. Y que el amor no aprieta, no ahoga, no mata.
Sin ninguna duda, este libro es mucho más filosófico y profundo. Y sí, estamos hablando de novela erótica, pero quizá por eso me gusta tanto, porque no se centra en el «mete-saca» que he leído en otro tipo de novelas. No se centra en la dominación y la sumisión, en la subordinación al placer de uno de los miembros de la pareja. No. En esta ocasión nos encontramos con el autoconocimiento, con el hablar de problemas que afectan a la sexualidad y que a veces pueden hacer que nos frustremos.
Lo que más me gusta de esta trilogía es que los personajes no son perfectos y luchan contra los estándares de belleza que se nos impone. Y se habla de cosas que parecen prohibidas, como las ETS o que el orgasmo no lo es todo.
Y me gusta que esta novela no solo se centre en Alicia y en las experiencias femeninas, sino también en las masculinas.
No sé si muchos hombres leerán esta novela, pero si lo hacen, se encontrarán con chicos que sienten la presión de la sociedad y que a veces no cumplen con el prototipo de «semental empotrador» que se nos suele vender.
He tardado un poco más en leer esta novela (solo un día más que las otras dos, puede ser) porque invita mucho a reflexionar y a pensar en lo que hacemos, en lo que somos y en lo que queremos.
De nuevo, todo esto con un estilo directo, mucho diálogo (reconozco que algunos se me han hecho un poco largos), pero, sobre todo, mucha introspección.
No voy a decir que es una novela grandiosa, ni siquiera mi mejor lectura del año, pero si soy sincera creo que esta trilogía me ha abierto un mundo de posibilidades y me ha hecho disfrutar de un género que, hasta el momento, me horrorizaba por lo cliché, estándar y falso que mostraba.
Si lo que queréis es una novela erótica en la que la a veces haya gatillazos, los cuerpos sean perfectos porque la persona que los ve así lo siente y en la que la amistad prime por encima de todo, sin duda, tenéis que leer a Noemí.
- Lanzamiento: noviembre de 2020
- Editorial: Ediciones B
- Páginas: 329
- Valoración: Capuchino
Publicación imprescindible para las personas que disfrutamos del sexo y todo lo que lo rodea, siempre con respeto y consenso.
Mi enhorabuena.
Un abrazo María.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leer la reseña y pasarte por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona